Dimensiones del aprendizaje Robert Marzano


Dimensiones del  aprendizaje

Robert  Marzano
Dimensión I Establecimiento de percepciones y actitudes adecuadas para el aprendizaje

Introducción

clima del salón
sentirse  aceptado
debe  percibir la tarea como algo valioso
el aprendizaje ocurre   en un mar de actitudes y percepciones



ayudar  a  los alumnosa desarrollar percepciones y actitudes  adecuadas acerca del  clima del salón de clases


clima  del ambiente  del  aprendizaje debe ser  seguro,cómodo y ordenado y tiene un tono  afectivo relativamente agradable 
desarrollo  de percepciones y actitudes  acerca de la seguridad. 
el alumno  que pudiera estar siendo fastidiados o amenazados por otros alumnos dentro y fuera del salón de clases.

normas claras  acerca de la seguridad  física
las  reglas deben cubrir componentes tales como una afirmación clara de las  consecuencias.
preguntar a los alumnos qué tan seguro se sienten en  el salón.


*desarrollar percepciones y actitudes afectivas  acerca de  la  comodidad  y el orden


*a través de  un cuestionario  trabajar sobre  el
*un  principio básico  de comodidad e s que  el cuerpo humano trabaje más eficientemente  si  no tiene que
*estar  en una misma posición por periodos prolongados.
introduce  el concepto de control de pensamiento. control de pensamientos es el acto de bloquear

mentalmente pensamientos  distractores 


•desarrollo de  percepciones  y actitudes suficientes del tono afectivo
 tu nivel de  energía  como maestro tienen profundo efecto en  el nivel de energía  de tus  alumnos
utilizar el humor
Unidad II

Adquisición e integración del conocimiento

A contenido declarativo.

 democracia un numerador una amiba reglas de puntuación reglas del basket ball


B conocimiento procesal
Suma con dos columnas escribir hacer un experimento leer una gráfica tirar al blanco
*acciones por parte del aprendiz
*requiere que el alumno ejecute un proceso.

El aprendizaje del conocimiento declarativo incluye la construcción de significado. Esto es, el aprendiz no comprende pasivamente la información que le presenta el maestro o el texto. Más bien, activamente crea su, propia versión de la información. Este proceso incluye operaciones cognoscitivas tales como unir el conocimiento nuevo con el viejo, hacer predicciones y verificadas y proveer la información que no esté explícita



Técnica PReRe.  quiere decir  Pregunta, Respuesta y Relación


DIMENSIÓN III
 Extensión y refinamiento del conocimiento

El conocimiento de  contenidos, una vez aprendido no permanece  estático.
En el modelo de dimensiones del aprendizaje hay ocho tipos diferentes de operaciones cognoscitivas que pueden ser  utilizadas para refinar y extender el conocimiento declarativo y  procesal que sea importante en alguna área de contenido. 



Comparación
Comparar es un proceso mental que nos permite identificar elementos comunes y elementos únicos entre dos o más trozos de información. En situaciones de aprendizaje, comúnmente comparamos  información cuando queremos estudiarla en detalle.
Aunque la comparación puede ser una herramienta académica poderosa, también es una habilidad mental 


Extensión colaborativa: Haz que los alumnos trabaje  en pares para llenar las matrices de comparación. Luego,  los grupos  comparan la información que generaron sus comparaciones.


a)Identificar los elementos que deseas comparar.
b) Identifica característica en las cuales compararás los elementos.
c) Para cada elemento, identifica el grado en el cual posee tal característica (podrás utilizar números para indicar el grado: O= no la posee, 3 = mucho, 2 = regular.
d) Basándote en lo que ha descubierto en el paso c, agrega características o elementos cuando sea necesario para ayudarte a entender mejor la información que estás comparando.
e) Construye una afirmación o afirmaciones sumarias acerca de la información  que  has  comparado.

Clasificar
Clasificar es un proceso cognoscitivo que te permite hacer distinciones  muy detalladas de las características de tipos de información específica.
El organizar la información en grupos significativos también hace que recuerdes más fácilmente la  información. Consecuentemente la clasificación es una operación mental útil para aprender grandes trozos de información.


Inducción
La inducción consiste en extraer conclusiones a partir de trozos de información específicos.
La inducción puede ser una herramienta poderosa para descubrir generalizaciones o principios que  ,gobiernan alguna situación o fenómeno específico.


Deducción 
La deducción es un poderoso tipo de inferencia. Hacemos deducciones, Extraemos conclusiones basándonos en algún principio o  Generalización explícito o asumido.

Análisis de errores

En el mundo de hoy donde existe explosión de información, uno de los tipos de pensamiento más importantes que puedes realizar es el análisis de errores para determinar cuál de la información que se te presenta contiene equivocaciones. El análisis de errores es útil, y quizá necesario porque estamos virtualmente bombardeados con información de diferentes fuentes cada día.


Análisis de valores: Mientras procesamos la información, usualmente identificamos la medida para considerar esta información positiva, negativa o neutra. 



Dimensión IV

Uso  significativo  del aprendizaje






Resolución de problemas


Resolver problemas es una actividad que se realiza a diario: una persona debe solucionar un problema cuando quiere comprarse un saco nuevo que le gustaría tener. En general, la resolución de problemas ocurre siempre que se tiene una meta y hay un obstáculo en el camino.
Invención

La invención es el proceso de crear algo nuevo para satisfacer una necesidad percibida.
Indagación experimental


Podríamos decir que la indagación experimental incluye preguntar
y responder a cuatro tipos básicos de preguntas:
• ¿Qué observo?
• ¿Cómo puedo explicar lo que observo?
• ¿Qué puedo predecir a partir de mi explicación?
• ¿Cómo puedo probar mi predicción?

DIMENSIÓN V




Hábitos mentales productivos
Hábitos mentales de autorregulación
Los hábitos mentales de autorregulación son maneras características en que atendemos situaciones y que hacen que nuestras acciones estén intencionadas y bajo control consciente.


Hábitos mentales de creatividad

Los hábitos mentales de creatividad son maneras de actuar ante situaciones que hacen a tu pensamiento y acciones más creativas de lo usual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIMENSIÓN III Extensión y refinamiento del conocimiento

DIMENSIÓN V Hábitos mentales productivos

Dimensión I Establecimiento de percepciones y actitudes adecuadas para el aprendizaje